Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Software imágenes cardiológicas permite simplificar flujo de trabajo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Oct 2011
Print article
Un sistema de manejo, análisis y reporte de imágenes de cardiología ofrece información crítica del paciente en toda el área asistencial mediante mayor conectividad con los demás sistemas de información del hospital y la historia clínica electrónica (EMR) del paciente.

Philips Healthcare (Best, Holanda) anunció la disponibilidad de Xcelera R3.2, la versión más reciente de su solución para gestión, análisis y reporte de imágenes multimodales en cardiología. Con base en la exitosa plataforma Xcelera, Xcelera R3.2 continúa optimizando el flujo de trabajo del médico funcionando como un recurso único para la gestión de información, imágenes cardiovasculares y estudio del paciente y como solución configurable, escalable y personalizable que puede crecer para atender las necesidades del médico.

Sofisticadas aplicaciones opcionales de cuantificación permiten al médico la evaluación analítica de estudios por ultrasonido, rayos X cardiovasculares, medicina nuclear y la revisión por tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y electrofisiología (EP). Una interfaz opcional permite visualizar los electrocardiogramas desde sistemas escogidos en el ambiente de trabajo Xcelera. El sistema también ejecuta las funciones necesarias para almacenar exámenes o revisar estudios y ofrece herramientas opcionales para reportes clínicos y apoyo de decisiones en pediatría.

Las características de telecardiología de Xcelera permiten el acceso remoto y seguro a imágenes e informes. Los hospitales pueden compartir información con clínicas afiliadas u otros centros de una gran empresa y sus cardiólogos pueden acceder a los estudios pertinentes, ver imágenes de alta fidelidad y cuantificarlas, utilizando la opción QLAB 8.1, y crear informes.

Por otra parte, Xcelera R3.2 ofrece varias características nuevas que apoyan y mejoran el flujo de trabajo clínico: (1) Índice Maestro de Pacientes de la Empresa (eMPI) con una orientación hacia el paciente que permite al médico aumentar la eficiencia al revisar simultáneamente todos los estudios cardiovasculares de diferentes instituciones y la historia del paciente en su carpeta “virtual”, eliminando la ineficiencia que puede resultar si un paciente tiene asignados diferentes números de historia clínica en cada centro. (2) Nuevas características personalizables de seguridad manejadas por Xcelera para restringir o permitir el acceso a los usuarios en forma individual y controlar el acceso a los datos a nivel institucional y empresarial. (3) Una nueva herramienta para mapeo y medición de Imágenes y Comunicaciones Digitales en Medicina (DICOM) mejora la interoperabilidad con sistemas de ultrasonido de otros proveedores que exportan reportes estructurados (SR) DICOM y permite a los usuarios acceder a valiosa información de ecografía clínica en Xcelera. (4) La colaboración con TomTec Imaging Systems, GmbH (Unterschleissheim, Alemania), añadió avanzados complementos de su suite ImageArena de cuantificación como opciones disponibles, permitiendo la evaluación de estudios de imágenes en dos dimensiones (2D) y 3D/4D en vivo, de la mayoría de los principales proveedores de equipos de ultrasonido. (5) Por último, la compatibilidad con el nuevo software de cuantificación QLAB 8.1 de Philips, que ayuda al análisis de datos de imágenes tomadas en los sistemas de ecografía de Philips, proporciona métodos semiautomáticos y objetivos para cuantificar datos de ultrasonido.

“El Xcelera 3.2 es una solución más robusta pero mantiene la confiabilidad y capacidad de respuesta original del sistema” dijo Fleck Eckart, MD, director de Cardiología y Medicina Interna del Instituto Alemán del Corazón (Berlín). “Sus evolucionadas capacidades de revisión de imágenes permiten un completo diagnóstico diferencial del paciente, mediante la revisión de imágenes de ecografía, tomografía computarizada y RM, independientemente de la fuente. Esta es una ventaja importante para la atención integral del paciente”.

Enlace relacionado:
Philips Healthcare


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Radiology System
Riviera SPV AT
Miembro Oro
CR Reader
FCR PRIMA II

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.