Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM como marcador predictivo del desarrollo de epilepsia post convulsión febril

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Aug 2014
Pocas horas después de un ataque inducido por la fiebre, la resonancia magnética (RM) podría permitir identificar los cambios cerebrales que se producen en las personas más propensas a desarrollar epilepsia en el futuro, de acuerdo con una investigación reciente realizada con animales. Estos hallazgos podrían ayudar pronto a mejorar la forma como se detecta cuáles niños tienen un mayor riesgo de desarrollar epilepsia y hacer lo necesario para evitar el desarrollo de la epilepsia en los de mayor riesgo.

Las convulsiones febriles, provocadas por la fiebre, suelen durar sólo unos pocos minutos y son relativamente comunes en los bebés y niños pequeños. Sin embargo, en algunos casos, los niños experimentan convulsiones febriles que duran más de 30 minutos (lo cual se conoce como estado epiléptico febril [FSE]). De estos niños, el 40% va a desarrollar epilepsia del lóbulo temporal (ELT), un trastorno cerebral típico y con frecuencia resistente al tratamiento. Actualmente los médicos no tienen manera de anticipar cuál de los niños con antecedentes de convulsiones febriles prolongadas (FSE) va a desarrollar ELT y los niños normalmente no experimentan el inicio de esa enfermedad hasta 10 a 12 años después de la aparición de la FSE.

Tallie Z. Baram, MD, PhD y sus colegas de la Universidad de California-Irvine (EUA; http://uci.edu), en este estudio, utilizaron resonancia magnética para examinar los cerebros de ratas jóvenes después de inducirles FSE para comparar los cerebros de los animales que desarrollarían ELT con los de aquellos que no. Los investigadores, que publicaron sus hallazgos el 25 de junio de 2014 en la revista Journal of Neuroscience, le hicieron el seguimiento a las ratas durante más de 10 meses, a medida que se desarrollaban, en busca de signos de ELT. De los animales que desarrollaron epilepsia durante el transcurso del estudio, todos mostraron una señal distintiva de resonancia magnética en una parte del cerebro llamada núcleo amigdalino, cuando se obtuvieron imágenes unas horas después de la FSE. Esta señal no fue visible en las ratas que permanecieron sin epilepsia durante todo el tiempo del experimento.

“Este notable descubrimiento nos llevó a hacernos dos preguntas clave”, dijo la Dra. Baram. “En primer lugar, ¿podemos averiguar lo que está pasando en el cerebro, que produce esta nueva señal? Y en segundo lugar, ¿podemos detectar una señal predictiva similar en los niños después de un estado epiléptico febril?”.

Los estudios adicionales sobre el origen de esa señal de resonancia magnética revelaron que los cerebros de las ratas de laboratorio que desarrollaron epilepsia consumían más energía y utilizaban más oxígeno en el núcleo amigdalino unas horas después de las convulsiones febriles prolongadas que los cerebros de las ratas que no desarrollaron epilepsia en algún momento posterior de su vida. “La detección de la reducción del oxígeno puede ser un marcador temprano del daño cerebral que conduce a las convulsiones espontáneas posteriores y a la epilepsia”, explicó Hal Blumenfeld, MD, PhD, quien estudia la epilepsia en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) y no participó en este estudio.

Aunque el presente estudio se llevó a cabo con roedores mediante un escáner de laboratorio de alta potencia, los estudios adicionales realizados por el grupo de la Dra. Baram revelaron que la señal para la predicción de la epilepsia podría ser detectada mediante un escáner de resonancia magnética estándar de cualquier hospital. Esto indica que podrían hacerse evaluaciones similares a los niños con FSE para comenzar a evaluar si esta señal aparece en los niños después de una FSE y si se predice la aparición de epilepsia más adelante en la vida.

“El desarrollo de un tratamiento preventivo se ve obstaculizado por nuestra incapacidad para identificar de forma temprana cuáles pacientes desarrollarán ELT”, explicó la Dra. Baram. “Encontrar una señal predictiva utilizando escáneres cerebrales no invasivos y aplicables en la clínica resulta ser prometedor para predecir la epilepsia después de una FSE”.

Enlace relacionado:
University of California-Irvine


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Digital Radiography System
DuraDiagnost F30
Fetal Doppler
Sonicaid FD1 / FD3

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.