Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Demuestran viabilidad de pruebas para determinar calcificación de arterias coronarias en pacientes asintomáticos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Aug 2015
Print article
Se han publicado los resultados de un estudio de cohortes que investigó la capacidad de la puntuación de la calcificación de las arterias coronarias (CAC) por Tomografía Computarizada (TC) para predecir la mortalidad de las personas que no presentan síntomas de enfermedades de las arterias coronarias.

Unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (Atlanta, Georgia), del Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY; EUA), del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades del Corazón, de Johns Hopkins (Baltimore, MD), del Centro Médico Cedars-Sinai (Cedars, EUA), del Centro Médico Harbor de UCLA (Los Ángeles, CA; EUA) y del Instituto Cardiovascular de Tennessee (Hendersonville, Tennessee, EUA), publicaron los resultados en la edición del 7 de Julio de 2015 de la revista Annals of Internal Medicine. Los investigadores encontraron una fuerte relación entre los resultados clínicos adversos a corto plazo y la puntuación de la CAC, durante un período de seguimiento de 15 años. El grupo del estudio consistió en 9.715 pacientes asintomáticos. Los investigadores recolectaron información sobre factores de riesgo binarios, calcificación de la arteria coronaria y la mortalidad y utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox uni- y multi-variables para comparar la distribución de la supervivencia de los participantes en el estudio. Los investigadores también calcularon la estadística para mejorar la reclasificación neta.

Los modelos de Cox resultantes, ajustados por factores de riesgo de enfermedad arterial coronaria, demostraron que la puntuación CAC fue altamente predictiva de mortalidad por cualquier causa. Las tasas de mortalidad durante los 15 años de seguimiento fueron de 3 % a 28 % para las puntuaciones CAC de 0 a 1.000 o superiores, mientras que el riesgo relativo de mortalidad por cualquier causa varió de 1,68 para una puntuación CAC de 1 a 10, a 6,26 para un puntuación CAC de 1.000 o más. La puntuación para la mejora de la reclasificación neta por categoría fue 0.21.

Los investigadores concluyeron que la extensión de la CAC, en un gran grupo de pacientes asintomáticos, podría predecir con exactitud su mortalidad a 15 años. El estudio demostró que la CAC y otros biomarcadores se pueden usar para predecir con precisión la respuesta del paciente.

Enlaces relacionados:

Emory University School of Medicine
Weill Cornell Medical College
Johns Hopkins Ciccarone Center for the Prevention of Heart Disease
Cedars-Sinai Medical Center
Harbor–UCLA Medical Center
Tennessee Heart and Vascular Institute


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Double Sided Apron
Maxima
Portable DR Flat Panel Detector
VIVIX-S 1012N

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.