Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Pacientes diabéticos con enfermedad coronaria leve aún tienen riesgo de ataques cardiacos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Jan 2015
De acuerdo con un estudio de imagenología cardiaca de largo plazo, los pacientes diabéticos con enfermedad arterial coronaria (EAC) leve, enfrentan el mismo riesgo comparativo de un ataque cardiaco u otros eventos adversos importantes, que los diabéticos con enfermedad seria, obstructiva, de un solo vaso. Previamente, se creía que estos pacientes tenían un riesgo menor de eventos cardiovasculares importantes y muertes que aquellos con EAC obstructiva.

Las conclusiones del estudio fueron presentadas el 2 de diciembre de 2014, en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrado en Chicago (IL, EUA). Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica y el Hospital de St. Paul (ambos con sede en Vancouver, BC, Canadá) analizaron los datos de Resultados Clínicos de la Evaluación de Angiografía Coronaria con TC: Un Registro Multicéntrico Internacional (CONFIRM), que fue desarrollado para examinar los beneficios pronósticos de la angiografía cardiaca por tomografía computarizada (CCTA) para predecir eventos cardíacos adversos relacionados con la enfermedad arterial coronaria. El registro, que tiene datos de CCTA de 40.000 pacientes de 17 centros en todo el mundo, ahora tiene datos de seguimiento, a cinco años, de 14.000 pacientes.

“El Registro CONFIRM es el conjunto de datos, de largo plazo, más grande disponible y nos permitió evaluar el valor pronóstico a largo plazo de la CCTA en pacientes diabéticos”, dijo el coautor del estudio, Jonathan Leipzig, MD, vicepresidente del departamento de radiología de la Universidad de Columbia Británica.

Los investigadores analizaron los datos de 1.823 pacientes diabéticos que se sometieron a CCTA para detectar y determinar la extensión de la EAC, en la cual una sustancia cerosa llamada placa, se acumula dentro de las arterias del corazón. Esta acumulación de placa hace que la pared de la arteria se angoste, lo que limita o, en algunos casos, obstruye completamente el flujo de sangre. Hombres y mujeres (edad media 61,7) en el estudio fueron clasificados como sin enfermedad arterial coronaria, enfermedad leve (menos de 50% de la arteria coronaria estrechada), o enfermedad obstructiva (obstrucción de la arteria de más de 50%). Durante un período de seguimiento de 5,2 años, hubo 246 muertes, lo que representa el 13,5% del total del grupo de estudio.

Los datos de eventos cardiovasculares adversos importantes (MACE), estaban disponibles en 973 pacientes. Durante el período de seguimiento, 295 (30,3%) de los pacientes experimentaron un MACE, como ataque cardiaco o un procedimiento para reabrir una arteria obstruida llamado revascularización coronaria.

Los investigadores descubrieron que tanto la enfermedad arterial obstructiva y leve, o enfermedad arterial coronaria, no obstructiva, según lo determinado por la CCTA estaban relacionados con la muerte de los pacientes y MACE. Lo más importante, el estudio encontró que el riesgo comparativo de muerte o MACE para un paciente con enfermedad arterial coronaria leve, fue comparable al de los pacientes con enfermedad obstructiva de un solo vaso.

“Hasta ahora, los estudios de seguimiento de dos años sugieren que un paciente diabético con enfermedad arterial coronaria leve o no obstructiva tenían un riesgo menor de eventos cardiovasculares adversos y muerte que los pacientes con enfermedad obstructiva”, dijo el coautor Philipp Blanke, MD, radiólogo de la Universidad de Columbia Británica y del Hospital de St. Paul. “Nuestros cinco años de datos de seguimiento sugieren que la enfermedad arterial coronaria no obstructiva y la enfermedad arterial obstructiva detectada por CTA cardiaca, en los pacientes diabéticos, se asocian con mayores tasas de mortalidad”.

Dr. Leipsic observó que los investigadores necesitan una mejor determinación de la evolución de la placa en las arterias y la respuesta de los pacientes a los tratamientos. “La angiografía cardiaca con TC es útil para identificar a los pacientes diabéticos que están en mayor riesgo de eventos cardíacos, que pueden beneficiarse de una terapia más agresiva para ayudar a modificar ese riesgo”, agregó el Dr. Leipsic.

Enlace relacionado:
University of British Columbia


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Afterloader For Brachytherapy
Flexitron

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.