Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La RTIM mejora la calidad de vida en pacientes con cáncer de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Mar 2012
Los pacientes tratados con radioterapia de intensidad modulada (RTIM) para cáncer de cabeza y cuello reportaron una calidad de vida post tratamiento, cada vez mejor, en comparación con los pacientes que reciben otros tipos de radioterapia.

Los hallazgos de este estudio fueron presentados, el 27 de Enero de 2012, durante el Simposio Multidisciplinario de Cáncer de Cabeza, patrocinado por la Sociedad Americana de Cabeza y Cuello (AHNS), la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), la Sociedad Americana de Radio Oncología (ASTRO) y la Sociedad de Medicina Nuclear (SNM), realizado en Phoenix (AZ, EUA).

La RTIM es una forma muy especializada de radioterapia de rayo externo que permite que el rayo enfoque mejor y se ajuste a un tumor. Es un tratamiento nuevo que ha sido aceptado ampliamente para tratar el cáncer de cabeza y cuello. Investigaciones anteriores han demostrado que la RTIM disminuye el riesgo de efectos secundarios relacionados con la radioterapia, incluyendo resequedad de la boca, problemas al masticar y deglutir; sin embargo, ningún estudio ha sido realizado para medir la calidad de vida, a largo plazo, en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados con varias formas de radioterapia.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Davis (Sacramento, EUA) administraron prospectivamente el instrumento de Calidad de Vida de la Universidad de Washington [Seattle, EUA], un cuestionario estandarizado, anteriormente validado, que los pacientes llenan después de la radioterapia, a 155 pacientes que se sometieron a tratamiento para cánceres de cabeza y cuello y examinaron los puntajes en el tiempo. Cincuenta y cuatro por ciento de los pacientes fueron tratados inicialmente con RTIM y 46% fueron tratados con técnicas no-RTIM.

Los investigadores revelaron que las ganancias de calidad de vida temprana, asociadas con la RTIM, no solo son mantenidas sino que se amplificaron con el tiempo. A un año post-tratamiento, el 51% de los pacientes RTIM calificaron su calidad de vida como muy buena o sobresaliente en comparación con el 41% de pacientes no-RTIM. Sin embargo, a los dos años después del tratamiento, los porcentajes cambiaron a 73% y 49%, respectivamente. Además, el 80% de los pacientes, tratados con RTIM, reportaron que su calidad de vida, relacionada con la salud, fue mucho mejor o ligeramente mejor en comparación con el mes anterior a desarrollar el cáncer. En contraste, solo 61% de los pacientes tratados con técnicas no RTIM sintieron lo mismo.

Aunque los investigadores reconocieron que la calidad de vida es algo así como una idea subjetiva, sin embargo creen que sus hallazgos apoyan el uso amplio de la RTIM para cáncer de cabeza y cuello. Con suerte, esos resultados proporcionan alguna tranquilidad para los pacientes de que la radioterapia usando técnicas contemporáneas en las manos de especialistas expertos puede mantener su función y calidad de vida a largo plazo, mientras los están curando del cáncer”, dijo Allen Chen, MD, autor principal del estudio y director del programa de entrenamiento de la residencia de radio oncología de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Davis. “La radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello es, sin duda, un proceso intensivo y muy intimidante para la mayoría de los pacientes. Las personas piensan acerca de los prospectos de seis a siete semanas de radiación y naturalmente esperan lo peor. Es bueno saber que los avances tecnológicos han hecho que el tratamiento sea mucho más tolerable que antes”.

Enlace relacionado:

University of California, Davis, School of Medicine
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Digital Radiography System
DuraDiagnost F30

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.