Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Mamogramas anuales después de cumplir 40 años salvan más vidas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Apr 2011
Un nuevo estudio cuestiona las recomendaciones actuales de cribado del cáncer de mama con datos que muestran que empezando a una edad más joven y realizado con más frecuencia, salva muchas más vidas.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (Aurora, CO, EUA) y el Centro de Cáncer Integral de la Universidad de Michigan (UMCCC; Ann Arbor, MI, EUA) realizaron un estudio para examinar la evidencia científica considerada por la Fuerza Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF; Rockville, MD, EUA) de no recomendar la mamografía de cribado en las mujeres de 40-49 años de edad, y contra la mamografía de cribado anual en mujeres de 50 años o más.

Para hacer eso, usaron la misma evidencia disponible para el USPSTF para calcular los beneficios y peligros de la mamografía de cribado en mujeres de 40 años o mayores. Usaron seis escenarios de modelo de la mamografía de cribado creados por la Red de Modelamiento de Intervención y Vigilancia del Cáncer para comparar las vidas salvadas por los diferentes escenarios de cribado, y el resumen de evidencia preparada para el USPSTF para calcular la frecuencia de los peligros de la mamografía de cribado por edad. También compararon las guías del Grupo de Trabajo con las guías de la Sociedad Americana de Cáncer (Atlanta, GA, EUA).

Los investigadores encontraron que cuando promediaron los seis modelos, la mamografía de cribado mostró el mayor beneficio del cribado anual de las mujeres de 40-84 años. Este régimen de cribado ahorra 71% más vidas que el régimen recomendado por el USPSTF-de cribado bienal en las mujeres de 50-74 años de edad, lo cual tuvo una reducción en la mortalidad del 23,2%. De acuerdo con esos resultados, para las mujeres estadounidenses que actualmente tienen entre 30-39 años, la mamografía de cribado anual empezando a los 40 años ahorraría 99.829 más vidas que las recomendaciones USPSTF (si todas las mujeres lo cumplen). El estudio fue publicado en la edición de Febrero de 2011 de la revista American Journal of Roentgenology.

"El Grupo de Trabajo sobre-enfatizó los peligros potenciales de la mamografía de cribado, mientras que ignoraron el beneficio estadísticamente significativo probado de empezar la mamografía de cribado anual a los 40 años”, dijo el coautor R. Edward Hendrick, PhD, un profesor clínico de radiología. "Además, el panel ignoró datos más recientes de los programas de cribado en Suecia y Canadá mostrando que el 40% de las muertes por cáncer de mama son evitadas en las mujeres que se hacen mamogramas de cribado regularmente”.

"Los lineamientos del Grupo de Trabajo han creado confusión entre las mujeres, llevando a algunas a no hacerse una mamografía del todo”, añadió el coautor Mark Helvie, MD, director de imagenología del seno en la UMCCC. "La mamografía es una de las pocas herramientas que ha demostrado que salva vidas, y nuestro análisis muestras que para una supervivencia máxima, es mejor que la cribado anual empiece a los 40 años.”

Enlaces relacionados:

University of Colorado School of Medicine
University of Michigan Comprehensive Cancer Center
United States Preventive Services Task Force
American Cancer Society


Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Portable DR Flat Panel Detector
VIVIX-S 1012N
X-Ray Meter
Cobia SENSE

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.