Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Terapia de protones y quimioterapia concurrentes reducirían toxicidad de médula ósea en cáncer pulmonar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Jan 2009
Los pacientes tratados localmente para cáncer pulmonar avanzado de células grandes que reciben quimioterapia y terapia de rayo de protones tienen menos casos de toxicidad de médula ósea que los pacientes que reciben el tratamiento estándar de radiación de intensidad modulada (IMRT) y quimioterapia concurrente.

Los investigadores del Centro de Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), presentaron sus hallazgos en Noviembre de 2008 durante el Simposio Multidisciplinario de Oncología Torácica Chicago 2008 (IL, EUA). Es el primer estudio en examinar los beneficios de la terapia de rayo de protones y la quimioterapia concurrente en pacientes con cáncer de pulmón avanzado.

El tratamiento convencional para el cáncer de pulmón de células grandes avanzado es radiación de intensidad modulada con quimioterapia concurrente. La mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón que reciben esta terapia tienen riesgo de toxicidad de la médula ósea, un efecto secundario debilitante del tratamiento que debilita adicionalmente el sistema inmune ya vulnerable de un paciente. La ocurrencia de la toxicidad de la médula ósea –la reducción de hemoglobina, linfocitos, neutrófilos, y los leucocitos—incapacita al paciente para resistir el tratamiento agresivo, haciéndolo menos efectivo. Esta condición con frecuencia lleva a infección, sangrado, fatiga, y aún la muerte.

Los investigaron compararon los niveles de toxicidad sobre la médula ósea en 142 pacientes tratados para cáncer pulmonar entre Enero de 2003 y Junio de 2008. Todos los pacientes recibieron quimioterapia; la IMRT fue administrada a 75, mientras que 67 fueron tratados con terapia de rayo de protones. Después de 17 meses, los pacientes tratados con quimioterapia concurrente y terapia de rayo de protones experimentaron significativamente menos reducción en la hemoglobina (0% vs. 4%), neutrófilos (4% vs. 17%), y linfocitos (54% vs. 87%) cuando se compararon con aquellos tratados con tomografía computarizada (TC) e IMRT. Esas diferencias permanecieron cuando se tuvo en cuenta el volumen tumoral total.

"Nuestra meta es encontrar la mejor manera de tratar el cáncer sin debilitamiento adicional del paciente”, dijo Ritsuko Komaki, M.D., profesor en la división de radio-oncología del M.D. Anderson y autor principal del estudio. "El cuidado estándar comúnmente proporciona una tasa de supervivencia a los cinco años de 25%. Pero como médico, he visto como el tratamiento afecta la salud total de los pacientes: ellos están cansados de sufrir sudoraciones nocturnas, estar propensos a la infección y tener que comprometer su tratamiento. Con la terapia de protones, ahora podemos tener una opción que disminuye esta toxicidad de modo que la dosis de tratamiento pueda ser maximizada”.

La terapia de rayo de protones ioniza las células cancerosas eliminando electrones, mutando consecuentemente el ADN de las células de modo que no pueden dividirse y proliferar. Los protones son significativamente más pesados que los rayos X, permitiéndoles viajar en línea recta a través del cuerpo sin ser desviados. A pesar de que la radioterapia destruye el tumor y el tejido sano circundante, la terapia de protones puede atacar un tumor de manera precisa con poco daño al tejido normal.

"Este estudio sugiere que la terapia de rayo de protones puede beneficiar a los pacientes que son extremamente vulnerables a la toxicidad de la médula ósea”, dijo James Cox, M.D., profesor y jefe de la división de radio-oncología y autor principal del estudio. "La terapia de protones puede prometer tratamientos más seguros y más efectivos para los niños, cuya medula ósea aún está en desarrollo, y los pacientes ancianos que son más propensos a las complicaciones y no pueden resistir tratamientos agresivo”.

El M. D. Anderson está trabajando actualmente con el Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) para enrolar pacientes en un ensayo clínico prospectivo, aleatorio, aprobado por el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos - (NCI; Bethesda, MD, EUA), para validar esos hallazgos iniciales.

Durante la conferencia, el Dr. Cox también presentó su estudio sobre terapia de rayo de protones y sus efectos sobre la toxicidad tisular.

Enlace relacionado:
University of Texas M.D. Anderson Cancer Center


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Double Sided Apron
Maxima

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.