Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




TC de dosis baja es usada para evaluar dolor en el flanco en mujeres embarazadas

Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 28 Feb 2008
La evaluación de las pacientes embarazadas con sospecha de cólico renal es compleja. Los temores por la irradiación del feto han prohibido tradicionalmente el uso de la tomografía computarizada (TC) en esta población. Los investigadores reportaron recientemente sus hallazgos usando TC, de baja dosis, en la evaluación de las pacientes embarazadas con dolor refractario del flanco.

En un estudio reciente hecho por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Tennessee (Knoxville, TN, EUA; www.utmedicalcenter.org) de pacientes que se sometieron a TC de dosis baja, se realizó una evaluación del tracto urinario por sospecha de cálculos urinarios. El diagnóstico y el tratamiento de la paciente embarazada que se presenta con cólico renal agudo sigue siendo un problema para el urólogo. Tradicionalmente, esto ha llevado a un estudio de ultrasonido, el cual, si no es diagnóstico, lleva a un urograma intravenoso de tres disparos. Si se encuentra un cálculo, entonces se selecciona uno de tres métodos: esperar vigilante, colocación de stent ureteral, o nefrostomía percutánea.

Ni el diagnóstico de la condición ni el tratamiento eran realmente satisfactorios. El ultrasonido fallaba en mostrar un cálculo en más del 50% de las pacientes que tenían un cálculo; el programa intravenoso posterior con frecuencia también era no diagnóstico. Igualmente, el tratamiento con stent ureteral o sonda de nefrostomía era menos que óptimo puesto que este enfoque requería cambio del "stent” o sonda cada seis a ocho semanas durante el embarazo para prevenir a veces, la incrustación masiva.

Actualmente, todo esto ha cambiado positivamente dado el desarrollo de la TC de dosis baja y la ureteroscopia. En este estudio, los investigadores, usando TC de dosis baja, con un promedio de 0,7 Rads (vgr. similar a un urograma intravenoso de tres disparos) pudieron diagnosticar la urolitiasis en 13 de 20 pacientes embarazadas que se presentaron con dolor agudo del flanco. Esta dosis de radiación es una tercera a cuarta parte de la dosis de un examen estándar de TC. Las siete pacientes sin cálculos fueron manejadas con analgésicos y terapia antiemética; a ninguna se le encontró posteriormente un cálculo. Entre las 13 con cálculos, los investigadores seleccionaron más comúnmente la terapia de espera (cuatro de seis eliminaron su cálculo) o la extracción ureteroscópica (cinco casos), que fue exitosa en todos los casos. De anotar, en las dos pacientes manejadas con un stent ureteral, el número agregado de recambios de stent posteriores antes del parto fue cinco. En retrospectiva, los investigadores creyeron que esas pacientes debían haber sido manejados ureteroscópicamente.

Todas sus pacientes estaban en el segundo y tercer trimestre. Para las pacientes mucho más sensibles en el primer trimestre, los investigadores reportaron que recomendarían la ultrasonografía antes de considerar la TC de dosis baja, y aún recomendarían que la persona individualmente le pidiera a su radiólogo el cálculo de la dosis estimada para el feto antes de proceder, puesto que esta debe ser < 1 rad.

El estudio fue publicado en la edición de Noviembre de 2007 de la revista Journal of Endourology.
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Forensic Imaging System
EXERO-DR
X-Ray Meter
Cobia SENSE

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.