Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología nueva de RV coloca a los radiólogos intervencionistas dentro de los vasos sanguíneos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Jun 2019
Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) fue pionero en la tecnología de realidad virtual (RV) que coloca al operador dentro de los vasos sanguíneos. Más...
Al seguir un mapa en 3D anatómicamente correcto y dinámico de los vasos de un paciente fantasma, los radiólogos intervencionistas pueden navegar por un catéter, un tubo delgado y flexible que se inserta en las arterias y venas y se dirige a cualquier órgano del cuerpo, a través de uniones y ángulos. La punta del catéter está equipada con sensores que representan visualmente su ubicación exacta en el cabezal de RV.

Los radiólogos intervencionistas, cardiólogos, cirujanos vasculares y neurointervencionistas suelen utilizar catéteres, guiados por imágenes de rayos X para tratar diversas afecciones, como tumores hepáticos, arterias angostas y sangrantes, y fibromas uterinos, entre otros. Los investigadores realizaron pruebas en un paciente fantasma y encontraron que la guía de RV los llevó al destino unos 40 segundos más rápido, en promedio, en 18 simulaciones realizadas, en comparación con la guía de rayos X, en la que los radiólogos intervencionistas suelen confiar para guiar los catéteres a través de los vasos.

Más importante aún, dado que la RV emplea un campo magnético para visualizar el catéter, reduce y podría eliminar, en gran medida, la necesidad de exposición a la radiación que acompaña a la navegación usando rayos X. Los investigadores creen que el tamaño pequeño de la RV también podría hacer que la radiología intervencionista sea portátil y permitir que los intervencionistas y los especialistas endovasculares realicen los procedimientos de forma remota, lejos del paciente que recibe el tratamiento.

“Toda la información que se obtiene de los sensores en los catéteres se puede utilizar de diferentes maneras”, dijo el radiólogo intervencionista de UW Medicine, Wayne Monsky, uno de los colaboradores que fue pionero en la tecnología de RV. “Podemos obtener información de posición (sobre fisiología y anatomía) mientras hacemos nuestro procedimiento y podemos aprender sobre cómo se mueven esos catéteres. Lo ideal sería que esa información posicional se pudiera incluir en los sistemas telerobóticos de modo que, simplemente al girar mi catéter aquí, en alguna habitación de todo el mundo, el catéter se mueve en esa dirección en una persona que lo necesita allí”.

Enlace relacionado:
Universidad de Washington


Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Ultrasonic Diagnostic System
K10
Ferromagnetic Hand-Held Detector
FerrAlert Target Scanner
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.