Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Rayos X y rayos gamma alteran moléculas pequeñas específicas en sangre

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Mar 2013
Print article
Investigadores de cáncer han identificado moléculas en el flujo sanguíneo que pueden evaluar efectivamente la probabilidad de enfermedad por radiación después de la exposición a radiación ionizante.

El estudio animal, realizado por investigadores del Centro de Cáncer Integral Estatal Ohio-Hospital de Cáncer Arthur G. James y el Instituto de Investigación Richard J. Solove (OSUCCC-James; Columbus, EUA), reveló que los rayos gamma o rayos-x alteran los niveles de moléculas específicas llamadas microARN, en la sangre, de una manera predecible.

Si se confirmara en los humanos, los hallazgos pueden llevar a tecnologías nuevas para detectar rápidamente a las personas en riesgo de síndrome de radiación aguda después de las exposiciones ocupacionales o accidentes como el reciente incidente del reactor nuclear, Fukushima Daiichi. Los marcadores microARN también pueden ayudarles a los médicos a hacer estrategias de radioterapia personalizada para pacientes individuales teniendo en cuenta la manera cómo las diferentes responden personas al tratamiento de radiación, reportaron los investigadores.

Los hallazgos del estudio fueron reportados el 25 de febrero de 2013, en la revista PLOS ONE. “Nuestro trabajo reporta la identificación de un panel de marcadores microARN en ratones cuyos niveles séricos suministran un estimado de la respuesta a la radiación y de la dosis recibida después de que ha ocurrido una exposición”, dijo el autor sénior Dr. Arab Chakravarti, director y profesor de radio-oncología, y codirector del Programa de Tumores Cerebrales. “La evaluación exacta de la dosis es crítica para tomar decisiones médicas y para la administración oportuna de la terapia para prevenir o reducir los efectos agudos y tardíos”.

Los hallazgos deben permitirles también un día, a los médicos, evaluar la toxicidad de la radiación durante el curso de la terapia con base en la biología de un individuo. “Esto beneficiaría particularmente a los pacientes con leucemia y linfoma que reciben irradiación corporal total en la preparación para trasplante de células madre”, recalcó el Dr. Chakravarti.

El primer autor, el Dr. Naduparambil Jacob, un profesor asistente de investigación en radio-oncología, anotó que el estudio puede ser un paso importante en el desarrollo de la dosimetría biométrica, o biodosimetría, una tecnología para identificar a las personas en riesgo para la enfermedad de radiación aguda, que se desarrolla en las primeras semanas de la exposición a la radiación, y los cánceres y enfermedades degenerativas que pueden ocurrir meses o años más tarde. “La biodosimetría es un concepto emergente que puede permitirnos identificar a las personas que necesitan tratamiento inmediato después de una exposición a la radiación y desarrollar mejores planes personalizados de tratamiento de radiación para los pacientes”, explicó el Dr. Jacob.

Para este estudio, los Drs. Chakravarti, Jacob y sus colegas evaluaron los cambios en los niveles dependientes de la dosis en 88 microARNs individuales en el suero de ratones después de una sola exposición de radiación aguda, y después de dosis fraccionadas de radiación que son típicas del tratamiento de radiación antes del trasplante de células madre. Las muestras fueron recolectadas de animales expuestos y animales control, 24 o 48 horas después de la exposición.

Los resultados significativos del estudio incluyeron: (1) Después de una exposición única, el miARN-150 mostró una disminución clara en el tiempo con los aumentos de la dosis de radiación, con una caída del 30% después 24 horas y de 50% después de 48 horas, aún en la exposición más baja de un gray de radiación. (2) El miARN-200b y el miARN-762 mostraron niveles aumentados después de la exposición a la radiación, con los cambios más pronunciados en los animales que recibieron las dosis más altas. (3) Finalmente, los animales que reciben dosis fraccionadas mostraron cambios similares; por ej., el miARN-150 disminuyó aproximadamente 50% después de 24 horas en los animales que recibieron 4 Gray.


Enlace relacionado:
Ohio State Comprehensive Cancer Center

Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Afterloader For Brachytherapy
Flexitron
Digital Radiography System
DuraDiagnost F30

Print article
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.