Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Establecen normas para identificación mediante rayos X

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Apr 2016
Un nuevo estudio establece normas de base científica para la identificación de restos humanos, en base a las radiografías de la columna vertebral la parte superior de la pierna o el lado del cráneo, de cualquier individuo.
 
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU; Raleigh, EUA), la Universidad Estatal del Centro de Tennessee (Murfreesboro, EUA) y la Universidad del Sur de Florida (USF; Tampa, EUA) compararon radiografías ante-mortem y post-mortem craneofaciales laterales en 41 casos, radiografías de la columna vertebral en 100 casos y radiografías del fémur proximal en otros 49 casos. A continuación, a las radiografías se les dio un puntaje según el número de características concordantes, fueron analizadas usando árboles de decisión de clasificación y evaluadas utilizando una característica de operación del receptor.
 
Luego, los investigadores utilizaron los datos para elaborar estándares específicos para cada región del esqueleto. Utilizaron, radiografías adicionales, sin antecedentes, para probar la exactitud de los estándares en establecer con exactitud la identificación de un cuerpo, y la probabilidad de que se trataran de resultados falsos positivos o falsos negativos. El resultado mostró un amplio espectro de consistencias; por ejemplo, se requieren dos o más puntos de concordancia en las radiografías laterales del cráneo para una probabilidad de 97% de una identificación correcta, con una tasa de 10% de errores de clasificación. Y se necesita una sola característica concordante en las vértebras cervicales para una probabilidad del 99% de una identificación correcta, con una tasa de clasificación errónea del 7%.
 
Y si hay una o más características concordantes de la cabeza del fémur y del cuello, la probabilidad de una identificación correcta es 94% y 97%, respectivamente. Sin embargo, en el otro extremo del espectro, se requieren cuatro o más características concordantes para una probabilidad de 98% de identificación correcta, e incluso hay una tasa de errores de clasificación de 40%. El estudio también estableció el número mínimo de áreas concordantes necesarias para confirmar las identificaciones positivas en las tres vistas radiográficas estándar. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2016, en la revista American Journal of Forensic Medicine and Pathology.
 
“En el pasado, los expertos forenses se han basado en una mezcla de normas al momento de comparar radiografías ante-mortem y post-mortem para establecer una identificación positiva de un cuerpo, pero las investigaciones anteriores han demostrado que incluso los expertos pueden tener problemas para hacer identificaciones exactas”, dijo la autora principal, la profesora de Antropología, Ann Ross, PhD, de la NCSU. “Hemos creado un conjunto de normas que nos permiten que se pueda replicar un método coherente de identificación que les permita a los expertos determinar las probabilidades de una buena identificación. "

Enlaces relacionados:
 
North Carolina State University
Middle Tennessee State University
University of South Florida
 

Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
PACS Workstation
PaxeraView PRO
X-Ray System
Leonardo DR mini III
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El MRgFUS puede tratar con éxito el cáncer de próstata para aquellos en riesgo intermedio (Fotografía cortesía de 123RF)

Terapia de ultrasonido enfocado guiada por resonancia magnética se muestra prometedora en tratamiento del cáncer de próstata

Los médicos y radiólogos intervencionistas utilizan la terapia de ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética (MRgFUS) para apuntar con precisión áreas específicas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: Estructura del transductor de ultrasonido transparente propuesto y su transmitancia óptica (Fotografía cortesía de POSTECH)

Transductor de ultrasonido transparente de banda ancha ultrasensible mejora diagnóstico médico

El sistema de imágenes de modo dual ultrasonido-fotoacústico combina el contraste de imágenes moleculares con imágenes de ultrasonido. Puede mostrar detalles moleculares y estructurales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: PET/CT de un paciente masculino de 60 años con sospecha clínica de cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de  EJNMMI Physics)

Adquisición temprana de PET FDG dinámica de 30 minutos podría reducir a la mitad tiempos de exploración pulmonar

Las exploraciones PET FDG F-18 son una forma de observar el interior del cuerpo utilizando un tinte especial, y estas exploraciones pueden ser estáticas o dinámicas. Las exploraciones estáticas... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El modelo AI ingresa y analiza una imagen de la tomografía de emisión de positrones (PET) (Fotografía cortesía de la Universidad de Chalmers)

Modelo de IA detecta 90 % de casos de cáncer linfático a partir de imágenes de PET y TC

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha sido testigo de avances significativos recientemente. Se están desarrollando nuevas herramientas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.